NOTICIAS
El proyecto Erasmus+ TRASMARES finaliza con más de 1100 alumnos formados en conservación y gestión sostenible de ecosistemas costeros
Finaliza el proyecto TRASMARES (‘Specialized Training on Applied tools for Sustainable Marine Ecosystems’) con una Jornada de Difusión de Resultados celebrada en la Sede de la Representación de la Comisión Europea en España, sita en Madrid.
La jornada se dividió en tres bloques: el primero, centrado en la importancia de la Formación Permanente en la Educación Superior, contó con la participación de Agnieszka Jelnicka, responsable de la Unidad de Educación Superior de la Comisión Europea; María José Gónzalez, vicerrectora de Títulos Propios y Enseñanza a Distancia de la Universidad de Cantabria; y José A. Juanes, director de Docencia y Capacitación de IHCantabria. En su intervención, la vicerrectora destacó la importancia del aprendizaje permanente como “una exigencia de la sociedad contemporánea en un contexto de transformación digital y ecológica, que nos obliga a actualizarnos permanentemente no solo a nivel profesional”.
El segundo bloque corrió a cargo de Elvira Ramos, María Jiménez y Jose A. Juanes, de IHCantabria, Laura Airoldi, de la Universidad de Bolonia y Joao M. Neto, de la Universidad de Coímbra. En él se analizaron tres pilares clave de la gestación del proyecto TRASMARES: el contexto formativo y social en el que se ha desarrollado (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), su proceso de diseño e implementación, y las lecciones aprendidas a nivel académico, administrativo y técnico. Entre estas, destacan la necesidad de mejorar las competencias digitales del profesorado y del personal investigador, la importancia de aplicar tanto el enfoque multidisciplinar en los contenidos como disponer de un sistema de garantía de calidad que asegure la evaluación personalizada y verificable del proceso de aprendizaje, o el valor de generar actividades interactivas para mantener el interés del estudiante, entre otras.
La mesa redonda “El futuro de los MOOC en la Educación Superior” completó el tercero de los bloques, centrado en el debate sobre los retos y dificultades de pasar de una formación presencial a una online, la adaptación de la educación al nuevo entorno social y las nuevas tecnologías disponibles para los procesos de aprendizaje. Esta contó con la participación de Ignacio Puebla, gerente de Desarrollo de Negocio de Telefónica Educación Digital; Sergio Martínez, director de la Unidad de Apoyo a la Docencia y la Innovación de la Universidad de Cantabria; David Carabantes, coordinador Gestor del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid; Leire Nuere, directora de la Unidad Online de la Universidad Francisco de Vitoria; y Alberto Sánchez, vicerrector de Transformación y Educación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos.
Según explica José A. Juanes, el objetivo de TRASMARES es generar un itinerario formativo o «Microcredencial» y proporcionar conocimientos de primer orden sobre nuevas metodologías, procedimientos y herramientas para la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas costeros en un contexto de cambio climático.
La solidez científica de esta ambiciosa iniciativa se debe a la colaboración entre tres Instituciones Europeas de Enseñanza Superior: la Universidad de Cantabria (España), la Università di Bologna (Italia) y la Universidade de Coimbra (Portugal), junto a Telefónica Educación Digital (TED), uno de los principales proveedores internacionales de soluciones de educación permanente de alto impacto, como socio tecnológico.
Este consorcio ha garantizado la participación de una amplia gama de expertos con alto nivel de especialización en áreas diversas y complementarias, como la conservación de la naturaleza, la vulnerabilidad de los ecosistemas, el cambio climático, las soluciones basadas en la naturaleza y las interacciones entre la tierra, el mar y el océano.
Programa de formación TRASMARES
El proyecto presenta un itinerario formativo integrado por cuatro cursos digitales para aprender sobre nuevas metodologías y herramientas para la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas costeros en un contexto de cambio climático, a los que se puede acceder desde la plataforma educativa MiríadaX.
TRASMARES ofrece una vía flexible e innovadora de aprendizaje para personas licenciadas, estudiantes de grado, postgrado y formación profesional con un perfil de cualificación medioambiental, así como a técnicos de las administraciones y gestores, o a personas que deseen desarrollar competencias específicas en materia de sostenibilidad de los ecosistemas costeros, mediante un enfoque innovador, multidisciplinar, práctico e integrado.
Los MOOC (‘Massive Online Open Course’) tienen una duración estimada de entre 20 y 30 horas de estudio por curso: “Métodos innovadores para evaluar la distribución de los ecosistemas marinos”, “Actividades humanas y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos”, “Soluciones basadas en la naturaleza como enfoques proactivos para la conservación” e “Interacciones tierra-mar-océano estado actual y retos futuros”.
Para completar estos cuatro cursos es necesario superar las pruebas de evaluación obligatorias establecidas en cada uno de los módulos (tests de autoevaluación, actividades interactivas. Además, el itinerario ofrece la opción de un Certificado de Acreditación de Conocimientos, en el caso de completar los cuatro cursos y superar el test global final con análisis biométrico.
- Si quieres ver la Jornada de difusión de resultados:
https://trasmares.ihcantabria.com/live/
- TRASMARES en 2 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=p3UbEI_cwcQ&ab_channel=MOOCUnican
- Si quieres saber más sobre TRASMARES:
https://trasmares.ihcantabria.com/cursos/
- Si quieres inscribirte en los MOOC del itinerario (disponibles hasta el 8 de enero de 2023):
- Si quieres más información sobre el Certificado de Acreditación de Conocimientos:
- https://miriadax.net/curso/certificado-de-acreditacion-de-conocimientos-del-itinerario-specialized-training-on-applied-tools-for-sustainable-marine-ecosystems/